¿Cuántos ultrasonidos de embarazo me tengo que realizar?
- Dr. Mario H. Rodríguez Zapata
- 21 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Muchas madres y/o parejas tienen la duda, sobre todo en su primer embarazo, acerca de cuantas veces deben realizarse un ultrasonido durante su embarazo. Y si este es invasivo para el bebé y su desarrollo.
El ultrasonido puede ser realizado en varias ocasiones durante el embarazo, pero no es necesario en cada consulta. Si la paciente está sana y no sufre ningún factor de riesgo. Con tres ultrasonidos será suficiente. La exploración por ultrasonido no es invasiva (sin agujas o inyecciones). Pudiera llegar a ser un poco incómoda en el momento, pero no debe ocasionar ningún tipo de dolor.

Ultrasonido Estructural del primer trimestre o de marcadores cromosómicos En este primer período podemos observar, cuál es la situación de la placenta, el número de fetos y el pliegue nucal. Igualmente podemos revelar la edad gestacional. Aquí podrás saber la fecha en que se fecundó a tu bebé.

Ultrasonido Estructural de Segundo Trimestre o morfológico estructural Aquí podremos observar la formación de órganos y posibles anomalías de desarrollo. Se suelen ver claramente los genitales y si lo deseas y tu bebé nos deja ver, podrás conocer su sexo. Aunque, muchas mamás o parejas aun optan por no saber el sexo del bebé hasta el día de su nacimiento.
Tercer Ultrasonido semana 33-34
En esta etapa podremos medir el peso fetal, así como, el ritmo de su crecimiento; posiblemente este sea el último ultrasonido, y podrás saber en qué posición viene el bebé para que te prepares para el día del parto. Si la llegaras a tener alguna dolencia, se puede realizar uno específico como el de Doppler Fetal, o bienestar fetal. Esta última, por ejemplo, se trata de conseguir a través de una valoración del feto de forma sistemática, la identificación de aquellos que están en peligro dentro del útero materno, para así tomar las medidas apropiadas y prevenir un daño irreversible.
Comments