top of page

¿Qué es la preeclampsia?

Actualizado: 4 mar 2021



La preeclampsia es una afección que se caracteriza por la aparición de hipertensión arterial y la aparición de proteinuria (presencia de proteínas en la orina), posterior a la semana 20 de gestación durante el #embarazo (etimologícamente proveniente del latín "Pre"- antes, previo- y "Eclampsis" -relámpago-.


El síndrome HELLP es una forma grave de preeclampsia. Esta es la sigla en inglés para los términos hemólisis, enzimas del hígado elevadas y plaquetas bajas.

Es posible desarrollar preeclampsia después del parto, hasta un período de 6 a 8 semanas después del alumbramiento. Por ello, se debe prestar atención las 24-48 horas seguidas del parto.


La preeclampsia afecta por lo menos 8.5% de los embarazos, y sin embargo, hace un par de décadas las consecuencias eran mucho peores. En la actualidad con los cuidados y medidas de control adecuadas, se puede mantener la salud de la madre y el bebé con mayor facilidad.

Síntomas:

La Preeclampsia Leve:

Hipertensión arterial Retención de líquidos Proteínas en la orina

La Preeclampsia Severa:

Dolores de cabeza

Salen moretones con facilidad

Visión borrosa Intolerancia a la luz brillante Náuseas Vómitos Orinar en pequeñas cantidades Fatiga Dolor en lado derecho de la parte superior del abdomen, Falta de oxígeno



Tratamiento:

Inducción del parto. Si el bebé aún no está en su tiempo gestacional, puede monitorizare a la madre y tratar de controlar la presión con los medicamentos adecuados y con el seguimiento de un ginecólogo-obstetra, hasta poder realizar al inducción.

Recomendaciones:

Visita a tu médico con regularidad Come saludable y con poca sal. Haz ejercicio con regularidad Reposa lo suficiente Toma de 6 a 8 vasos de agua al día.



 
 
 

コメント


C. 76 #448D por 45 y 47 Colonia Centro Mérida Yucatán 

Tel: 999 923-8798

Horario de lunes a viernes de 8am a 2pm y sábados de 8am a 1pm 

  • Whatsapp
  • Facebook icono social
  • Instagram
bottom of page