Salud Ósea
- Dr. Mario H. Rodríguez Zapata
- 27 ene 2021
- 1 Min. de lectura

Nuestros huesos empiezan a desarrollarse antes del nacimiento. Son el sostén de nuestro cuerpo mientras que protegen a nuestros órganos vitales. El proceso de osificación permite que los huesos cambien continuamente, se remplazan, desgastándose y generando tejido óseo nuevo.
Esto ocurre hasta que el tejido óseo llegue a su máxima densidad a la edad de 30 años aproximadamente. En las mujeres, este proceso es más rápido debido a su pronta maduración.

Una vez que los huesos han llegado su máxima densidad ósea, la remodelación ósea continúa, pero se pierde ligeramente más densidad ósea de la que se gana.
Por ello se recomienda cuidar nuestros huesos llevando una alimentación saludable, rica en alimentos con calcio y vitamina D, como lo son el brócoli, los productos lácteos, las almendras, los productos de soya, el tofu, el salmón, las sardinas, las almendras, frutos secos, etc

Igualmente para procurar la salud de nuestros huesos se debe evitar el sedentarismo y hacer ejercicio con regularidad. Así como no fumar, y no beber más de una bebida alcohólica al día o dos en el caso del hombre
Los trastornos alimentarios, una dieta baja de calcio, el sedentarismo, fumar, el exceso de alcohol puede ayudar a generar enfermedades o afecciones como la osteoporosis, que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles. #Cuidate #GabineteRadiológico #RadiólogoEnMérida
Comments